Felicitaciones a los compañeros Al ertoFernández y a nuestra vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner Su éxit… https://t.co/3JW7JUJgKx
Damiani contó: “Se pedía, de acuerdo a la ley 10.000 de los intereses difusos, así también como los artículos 41 y 42 de la Constitución Nacional, considerando los servicios, en este caso por la energía eléctrica, que se tomara esto porque es un derecho humano y se evaluará”.
“Es una mochila que corresponde al Gobierno nacional, pero nosotros somos unas de las provincias que tenemos la luz más cara, entonces es totalmente desmanejado decidir otra vez esto, pedimos retrotraer las tarifas a noviembre”, indicó la exlegisladora.
“Las medidas son del gobierno nacional, pero en muchos lugares el intendente o Gobernador se puso al frente de la gente, que es lo que no nos ha pasado a nosotros”, añadió.
Mencionó como ejemplo a la dueña de una Pyme: “Ella había hablado, tiene una relación muy unida con su gente que trabaja, todos son uno, y dijo ‘o pago una cosa o pago la otra’; no podía pagar, era imposible, tenía proyectos ya y pedidos de mercadería del año pasado, pedidos importantes que no podía cumplir”.
En cuanto a las novedades sobre el recurso de amparo que habían presentado, aclaró: “Acá no se trata de querer arreglar un sector, se trata de pedir una medida en conjunto para todos”.
“La gente nos preguntaba que podíamos hacer, entonces por ese motivo nos organizamos, cuando empezamos, al principio, éramos 4 personas, ahora nos está apoyando el sindicato municipal, CTA, todos los grupos se van incorporando”, comentó.
Damiani finalizó alentando a quienes tengan problemas para pagar boletas: “Nosotros vamos acompañarlos, la sectorial va acompañar, para evitar el corte”. Puede contactar a la Multisectorial en Moreno 8532- Tel.:341-153632992 –Facebook: Multisectorial Contra Los Tarifazos - Rosario- Santa Fe.
Fuente: Rico al Cuadrado – DERF